Newtral
  • Firmas
    • Review Interview
    • Paca Tricio
    • El Capitán
    • Música en vena
    • Plata o Plomo
  • Zona de verificación
    • Fact-checks
    • FAKES
    • Metodología y transparencia
    • Equipo Fact-Check
    • Elecciones Andalucía
      • Candidatos
      • Campañas
      • Programas
  • Transparentia
    • Buscador
    • Qué es y cómo funciona
    • Artículos
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Dicen de nosotros
    • Contacto

Newtral

  • Firmas
    • Review Interview
    • Paca Tricio
    • El Capitán
    • Música en vena
    • Plata o Plomo
  • Zona de verificación
    • Fact-checks
    • FAKES
    • Metodología y transparencia
    • Equipo Fact-Check
    • Elecciones Andalucía
      • Candidatos
      • Campañas
      • Programas
  • Transparentia
    • Buscador
    • Qué es y cómo funciona
    • Artículos
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Dicen de nosotros
    • Contacto

Cómo debería sonar la UCI de un hospital

Por Jesús Espinosa 18/01/2019
escrito por Jesús Espinosa 18/01/2019

La UCI de un hospital tiene un sonido muy característico. Y normalmente se asemeja a un ambiente triste. Música en Vena trabaja para que eso cambie. Por ejemplo, ¿es posible que una UCI suene a tango? Sí, concretamente a ‘Por una cabeza’, de Carlos Gardel. Tocada al violín por la MIR de Música en Vena, Raquel Oveja.

Esta es la diferencia entre una UCI con música y una sin ella. 

Los MIR de Música en Vena, como ya os contamos, es una investigación realizada por profesionales del Hospital 12 de Octubre de Madrid que busca demostrar los efectos terapéuticos de la música en directo en pacientes.

El proyecto MIR ha permitido emplear a 32 jóvenes músicos a lo largo de tres años, y la selección de estos jóvenes músicos se realiza mediante audición musical y entrevista personal con el Tribunal y Comité Asesor. El tribunal lo componen Marta Espinós (pianista y comisaria musical), Yerko Ivánovic (especialista en Medicina Física y Rehabilitación, neurólogo, pianista y compositor) y Belinda Sánchez Mozo (pianista, titulada Superior de Piano y música de Cámara y Máster en Musicoterapia).

En Newtral os hemos enseñado varias historias sobre el proyecto MIR:

  • La historia de Irene, cómo llegar a ser MIR (vídeo, aquí)
  • Virginia González, MIR de Música en Vena, canta una nana a un bebé prematuro (vídeo, aquí)
  • Juan Carlos Montejo, jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital 12 de Octubre (vídeo, aquí)
entrada anterior
Datos: qué ayudas reciben los inmigrantes en España
siguiente entrada
Las falsedades sobre la Ley de Violencia de Género

Deja un comentario Cancelar respuesta

* Al utilizar este formulario para el comentario, accedes a las condiciones de uso y privacidad de esta web. No compartimos datos con terceros.

Estamos buscando en nuestra Base de Datos de más de 7.000 registros, casi hemos terminado

El buscador de dinero público

Apúntate

Te mantendremos informado de nuestros próximos proyectos.

Facebook

Página de Newtral en Facebook

Twitter

Mis tuits
  • Newtral
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Aviso legal

© 2018 - Newtral

Usamos cookies. VERDADERO.AceptarMás info