Newtral
  • Firmas
    • Review Interview
    • Paca Tricio
    • El Capitán
    • Música en vena
    • Plata o Plomo
  • Zona de verificación
    • Fact-checks
    • FAKES
    • Metodología y transparencia
    • Equipo Fact-Check
    • Elecciones Andalucía
      • Candidatos
      • Campañas
      • Programas
  • Transparentia
    • Buscador
    • Qué es y cómo funciona
    • Artículos
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Dicen de nosotros
    • Contacto

Newtral

  • Firmas
    • Review Interview
    • Paca Tricio
    • El Capitán
    • Música en vena
    • Plata o Plomo
  • Zona de verificación
    • Fact-checks
    • FAKES
    • Metodología y transparencia
    • Equipo Fact-Check
    • Elecciones Andalucía
      • Candidatos
      • Campañas
      • Programas
  • Transparentia
    • Buscador
    • Qué es y cómo funciona
    • Artículos
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Dicen de nosotros
    • Contacto

Jorge Campos: “Con un mejor estado de los torrentes, no habría tantas desgracias”

Por Miriam Ruiz 22/10/2018
escrito por Miriam Ruiz 22/10/2018

Trece personas murieron en Mallorca como consecuencia de las graves inundaciones que dejaron las intensas lluvias del pasado 9 de octubre. Pero, ¿influyó el estado de los torrentes en esta tragedia? Es lo que dice un miembro de Actúa Baleares-Vox en un vídeo que ha difundido a través de las redes sociales, pero es FALSO.

Hemos hablado con Antonio Prieto, expresidente del Colegio de Geógrafos y experto en riesgos naturales. Tal y como él mismo indica, la tragedia ocurrida en Mallorca no tiene que ver con el estado actual de los torrentes, si no con “las decisiones sobre planificación de ordenación del territorio que se tomaron en el pasado”. Entonces se ocuparon con edificaciones espacios de tierra que eran cauces de ríos, barrancos y torrentes. En periodos de estiaje (el momento en que el río está en su caudal más bajo), éstos permanecen sin agua, pero cuando llueve con tanta intensidad como esta última vez, la velocidad del agua se desborda y vuelve a recuperar su antiguo cauce. “Puede no ocurrir en diez años u ocurrir tres veces en uno”, indica el experto. “Creer que una obra de ingeniería puede dominar un torrente es un error”, según Prieto, por lo que la única forma de que el riesgo sea cero es reubicar todos los pueblos que se asienten sobre este tipo de terrenos.

También el doctor en geografía de la Universidad de Islas Baleares Celso García coincide en que “el estado de los torrentes no afectó para nada al evento”. Y añade: “Por muy limpio que estuviera el torrente, esta crecida fue de tal magnitud que se lo llevó todo por delante. No hay debate posible”.

Por tanto, atribuir al estado de los torrentes lo acontecido esos días es FALSO.

entrada anterior
FAKE | No hay jueces cantando “Puigdemont a prisión”
siguiente entrada
El éxito del reggaeton: hay una explicación

Deja un comentario Cancelar respuesta

* Al utilizar este formulario para el comentario, accedes a las condiciones de uso y privacidad de esta web. No compartimos datos con terceros.

Estamos buscando en nuestra Base de Datos de más de 7.000 registros, casi hemos terminado

El buscador de dinero público

Apúntate

Te mantendremos informado de nuestros próximos proyectos.

Facebook

Página de Newtral en Facebook

Twitter

Mis tuits
  • Newtral
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Aviso legal

© 2018 - Newtral

Usamos cookies. VERDADERO.AceptarMás info