A qué destinará Igualdad los 573 millones previstos en los presupuestos para 2023

Presupuesto Igualdad 2023
Exterior del Ministerio de Igualdad | Shutterstock
Tiempo de lectura: 6 min
(*) Actualización 01/12/2022

El Congreso ha aprobado los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año, por lo que el presupuesto de Igualdad para 2023, ministerio encabezado por Irene Montero, será de 573 millones de euros. Esto supone un aumento de 48 millones respecto a los PGE de 2022 y 114 más que en 2021.

Publicidad

Es la cifra presupuestaria más alta alcanzada para Igualdad, tanto como ministerio con entidad propia como cartera subsumida en otros ministerios. En 2008, José Luis Rodríguez Zapatero creó el Ministerio de Igualdad, pero a finales de 2010, el entonces presidente reestructuró el Gobierno y eliminó el Ministerio de Igualdad como tal. Como resultado de estos cambios, se creó el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, que se mantuvo así hasta que en 2019 se subsumió esta cartera en el Ministerio de Presidencia y Relaciones con las Cortes bajo la vicepresidencia de Carmen Calvo.

En 2020, bajo el Gobierno de coalición, se recuperó nuevamente como ministerio con entidad propia, pero la partida presupuestaria correspondía a los PGE prorrogados de 2018 y 2019, recibiendo esos tres años (2018, 2019 y 2020) un total de 181 millones de euros. En 2021 se aprobaron nuevos presupuestos y para Igualdad se destinaron 459 millones de euros. En 2022 esta cifra aumentó hasta los 525. Finalmente, el presupuesto para Igualdad en 2023 será de 573 millones de euros, un 9% más que este año. 

Esta cantidad (573 millones de euros) incluye ya la cuantía correspondiente de los fondos europeos a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. En total, 59,3 millones de euros, lo que supone una disminución en 16 millones de euros respecto a lo recibido por Igualdad en 2022 a través de este fondo. 

  • Presupuesto consolidado para Igualdad en 2023: 573 millones de euros.
  • Aumento total respecto al año anterior: 48 millones de euros, un 9% más.
  • Disminución de los fondos europeos: se reciben 59 millones de euros, un 21% menos que el año anterior; este dinero va destinado al programa España te protege contra la violencia machista.

Presupuesto Igualdad 2023: cómo se reparte el dinero

El presupuesto para Igualdad en 2023 son 573 millones de euros, pero como explicaba la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, “las políticas de igualdad no se limitan a la sección 30 [en referencia a la sección del Ministerio de Igualdad en los PGE], sino que hay muchas otras políticas que tienen impacto de género”. 

Publicidad

Así, por ejemplo, otras políticas públicas para combatir la desigualdad de género serían “la creación de la prestación por crianza, de 100 euros al mes, para familias con menores de 0 a 3 años”, “la asimilación de las familias monomarentales a la categoría de familias numerosas”, “la tasa morada que reduciría el IVA de los productos de gestión menstrual” o “el aumento de inversión en Dependencia”. El dinero para estas políticas no procedería del Ministerio de Igualdad, pero son consideradas como aquellas con “impacto de género”, tal y como especifica el Libro Amarillo, o “políticas feministas transversales”, en palabras de Ángela Rodríguez. 

Otro ejemplo sería el dinero con el que se sufragarían los costes de la reforma de la ley del aborto (o Ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo) si esta sale adelante. Es decir, el dinero que se destinaría para sufragar las bajas menstruales o la implementación del aborto en la sanidad pública. Como señalan a Newtral.es fuentes del Ministerio de Igualdad: “La mayoría de los elementos [de la reforma de la ley en tramitación] no son específicamente del Ministerio de Igualdad y no irían en nuestro presupuesto”.

Así, el Ministerio de Igualdad tiene cuatro principales programas entre los que repartiría la mayor parte de los 573 millones de euros. Estos son: “España te protege contra la violencia machista”, “Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”, “Actuaciones para la prevención integral de la violencia de género” y, por último, “Igualdad de trato y diversidad”.

  • “España te protege contra la violencia machista”: es la única partida presupuestaria que disminuye, procedente de fondos europeos: 59 millones de euros frente a 75 en 2022.
  • “Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”: con casi 232 millones de euros, aumenta 7 millones respecto a los últimos PGE aprobados.
  • “Actuaciones para la prevención integral de la violencia de género”: este presupuesto de Igualdad para 2023 también aumentaría, siendo el programa al que más dinero se destina con 260 millones de euros; también aumenta respecto a 2022 en 51 millones de euros.
  • “Igualdad de trato y diversidad”: 3 millones de euros más recibirá este programa, alcanzado algo más de 7 millones de euros en presupuesto.

¿Y qué incluyen los programas? 

  • De acuerdo con el Libro Amarillo, una de las principales líneas de actuación sería la implementación de la Ley de Libertad Sexual, aprobada en agosto y que estaría incardinado en el programa “Actuaciones para la prevención integral de la violencia de género”. Pero, también, el cumplimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género
  • El presupuesto de Igualdad para 2023 destinado a “España te protege contra la violencia machista” se invertiría en:
    • Mejora, digitalización y ampliación del servicio integral de atención telefónica y telemática a víctimas de todas las formas de violencia contra las mujeres.
    • Modernización y ampliación de los dispositivos de atención y protección a las víctimas de todas las formas de violencia contra las mujeres.
    • Creación de centros de atención integral 24h a víctimas de violencia sexual.
    Publicidad
  • El grueso de la partida presupuestaria del programa “Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres” (190 millones de euros) se transferiría a las comunidades autónomas para poner en marcha el Plan Corresponsables, “cuya finalidad es ofrecer soluciones de conciliación a las familias con menores de 16 años a su cargo”, según recoge la memoria de los PGE 2023.
  • Por último, el programa “Igualdad de Trato y Diversidad” contempla, según recogen los PGE, “desarrollar las actividades relacionadas con la gestión y difusión del conocimiento, ahondando en las acciones de sensibilización social e institucional, la colaboración con el conjunto de administraciones públicas, la formación e información acerca del fenómeno de la discriminación, así como la orientación y asistencia a las víctimas de discriminación”.

*Este artículo ha sido actualizado el 1 de diciembre de 2022 tras la aprobación de los PGE 2023 en el Congreso

Fuentes
  • Presupuestos Generales del Estado (Libro Amarillo y Serie Roja)
Publicidad

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Pues sinceramente no estoy de acuerdo, creo que se debería subir en un 300% este presupuesto. Estoy harto...........

  • CUANDO SE APRUEBA LA SUBIDA A LAS PRESTACIONESDE LA DEPENDENCIA ASISTIDA POR UN FAMILIAR