Vacunados, dosis administradas, recuperados… así funciona el certificado COVID de la UE para viajar

Certificado digital COVID
Shutterstock
Tiempo de lectura: 9 min

Nos habéis preguntado por una información en la que se asegura que las personas que se hayan recuperado de la COVID-19 y estén vacunadas con una sola dosis, como dicta la estrategia de vacunación de Sanidad, no podrán obtener el certificado digital de la Unión Europea para viajar

Publicidad

De hecho, se trata de una afirmación que también ha llevado, a través de preguntas al Gobierno en el Congreso de los diputados, el Grupo Parlamentario de Ciudadanos, según comparten algunos miembros del partido en sus cuentas de Twitter, como Inés Arrimadas.

El documento que permite viajar sin restricciones adicionales es el Certificado COVID Digital. Según explica la Comisión Europea, este “será aceptado en todos los Estados miembros de la UE” y “contribuirá a garantizar que las restricciones actualmente en vigor puedan suprimirse de manera coordinada”.

“Al viajar, el titular del Certificado COVID Digital COVID de la UE debe, en principio, quedar exento de las restricciones a la libre circulación: los Estados miembros deberán abstenerse de imponer restricciones adicionales de viaje a las personas titulares de un Certificado COVID Digital de la UE”, aclara la CE.

La duda principal reside en quién puede obtener este Certificado COVID Digital de la UE y si solo pueden tenerlo las personas vacunadas con doble pauta o pauta completa. La respuesta es que se puede conseguir en distintos supuestos y no únicamente con una vacunación de dos dosis o completa. De hecho, se puede obtener a través de distintos certificados: con un certificado de vacunación, un certificado de prueba diagnóstica o un certificado de recuperación.

Explicamos qué son estos certificados con los que se puede obtener el Certificado COVID Digital de la UE para viajar y quién puede acceder a ellos.

Publicidad

¿Es válido para viajar el Certificado COVID Digital de la UE?

“Al viajar, todo titular de un Certificado COVID Digital de la UE tendrá los mismos derechos que los ciudadanos del Estado miembro visitado que hayan sido vacunados, se hayan sometido a diagnóstico o ya estén recuperados”, según recoge la Comisión Europea. Es decir, estas personas “deben quedar exentas de las pruebas relacionadas con los viajes o de la cuarentena de 14 días”.

Además, recuerda que “el Certificado COVID Digital de la UE se puede obtener a través tres tipos distintos de certificados relacionados con la COVID-19: un certificado de vacunación, un certificado de recuperación o un certificado de prueba diagnóstica y “podrá utilizarse en todos los Estados miembros de la UE”. 

¿A quién se le da el certificado de vacunación? 

Para obtener el certificado de vacunación, es necesario haber recibido alguna dosis de las vacunas autorizadas por la UE, tanto si ha finalizado el proceso de vacunación (pauta completa) como si se encuentra en curso (pauta incompleta), según explica el Ministerio de Sanidad.

No obstante, el certificado reflejará que el proceso de vacunación se ha completado o se encuentra en curso en función del número de dosis recibidas, tipo de vacuna y de si ha pasado o no la enfermedad:

  • Si ha pasado la enfermedad y tiene menos de 65 años: recibirá el certificado de pauta completa tras la administración de una dosis.
  • Si se le ha administrado una dosis de vacuna unidosis recibirá el certificado de pauta completa.
  • Si se le ha administrado una dosis de vacunas bidosis recibirá el certificado de pauta incompleta.
  • Si se le han administrado dos o más dosis de vacunas bidosis (incluso de diferente tipo) recibirá el certificado de pauta completa.
Publicidad

Aunque podrá ser solicitado en cualquier momento, su validez comienza transcurridos 14 días desde la finalización del proceso completo de vacunación, aclara Sanidad.

Entonces, ¿pueden no dejarme entrar en un país de la UE con solo una dosis de la vacuna si ya he pasado el COVID?

Como hemos explicado, la Comisión Europea ha propuesto que las personas que hayan recibido una dosis única de una vacuna de dos dosis después de haber estado infectadas previamente por la COVID-19 “se consideren totalmente vacunadas a efectos de viajes”.

El organismo también asegura en su sitio web que “corresponde a los estados miembros decidir si administran una sola dosis de una vacuna de dos dosis a las personas recuperadas. Si lo hacen, el certificado de vacunación debe indicar que la vacunación se ha completado tras la administración de una dosis”. 

No obstante, la decisión final es de cada país. En la página de Re Open Europe pueden consultarse las restricciones y requisitos en cada territorio de la UE.

¿Es suficiente una dosis de la vacuna para quienes se hayan recuperado?

Hasta ahora, la evidencia científica indica que quienes han pasado la COVID-19 poseen un buen nivel de inmunidad, que se ve lo suficientemente reforzada tras recibir una única dosis de vacunación. De hecho, después de más de un año de pandemia, estudios recientes sugieren que el riesgo de reinfección es muy bajo gracias a la inmunidad adquirida tras un contagio o la vacuna.  

Publicidad

¿Y si se tiene más de 65 años y se ha pasado la enfermedad se puede poner solo una dosis?

Desde el Ministerio también explican que si se tiene más de 65 años es necesario que se administre una segunda dosis de la vacuna, independientemente de que haya pasado la COVID-19, para que se considere pauta completa y se expida el certificado, excepto si se ha administrado la vacuna de Janssen.

¿A quién se le da el certificado de recuperación? 

Desde Sanidad también aclaran a Newtral.es que el pasaporte COVID (Certificado COVID Digital de la UE) puede obtenerse también con el certificado de recuperación para aquellas personas que hayan pasado la enfermedad y hayan obtenido una prueba PCR que lo acredite en los seis meses anteriores a solicitarlo.

Según ha explicado el Ministerio de Sanidad a Newtral.es, “el Certificado COVID Digital de la UE puede obtenerse también para personas que se hayan recuperado, tal y como establece el artículo 7 del Reglamento Europeo”. En este caso, se trata de un certificado de recuperación.

El certificado de recuperación solo puede conseguirse con una PCR y no con un test de antígenos. Para ello, es necesario haber obtenido un diagnóstico de COVID-19 mediante una prueba PCR al menos 11 días antes de solicitarlo y como máximo en los seis meses anteriores a la solicitud del certificado

Si el diagnóstico ha sido con prueba de antígeno o han pasado más de seis meses no es posible obtener el certificado de recuperación.

Ciudadanos argumenta que el certificado de recuperación es el que “está provocando dudas en algunas autoridades sanitarias responsables de emitir el sello del certificado”, ya que “no está claro cuál es el documento que demuestra que esa infección pasada es suficiente”, según recoge ConSalud en un artículo que comparte Ciudadanos en sus redes

¿A quién se le da el certificado de prueba diagnóstica? 

Para el certificado de prueba diagnóstica (con el que también se puede conseguir el Certificado COVID Digital de la UE) es necesario haber obtenido un resultado negativo en una prueba realizada con test de antígeno en las 48 horas anteriores a la toma de la muestra o 72 horas en el caso de pruebas PCR.

¿Puede haber errores a la hora de recibir el certificado COVID de vacunación?

Sanidad explica que puede ocurrir que no se hayan remitido los datos desde el registro de su comunidad autónoma al registro central del Ministerio de Sanidad. “Si se da esta circunstancia y no se emite correctamente el Certificado COVID Digital, se deben poner en contacto con su Comunidad Autónoma para que valoren si los datos están correctamente registrados en el Registro del Sistema Nacional de Salud (REGVACU)”. 

¿Pueden obtener los niños un Certificado COVID Digital de la UE?

Según la Comisión Europea los niños pueden obtener el certificado COVID. “La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) dio luz verde al uso de la vacuna BioNTech Pfizer para niños de entre 12 y 15 años”, explica el organismo, que aclara que “los niños también pueden recibir un certificado de diagnóstico o de recuperación”.

De hecho, el 31 de mayo, la Comisión propuso que los menores que viajaran con sus padres quedaran exentos de cuarentena cuando los padres no necesitaran someterse a ella, por ejemplo, por haber sido vacunados. “Los menores de seis años también deberán quedar exentos de las pruebas por motivo de viajes”, añaden.

¿Tienen los certificados de vacunación un período mínimo de validez?

El Certificado Covid Digital de la Unión Europea entró en vigor el 1 de julio, con el objetivo de permitir a ciudadanos europeos desplazarse entre los países miembros sin tener que enfrentar ningún tipo de restricciones adicionales de viaje.     

El 31 de mayo, la Comisión había propuesto introducir algunos principios básicos en el Reglamento al respecto de, por ejemplo, la fijación del período máximo de validez del certificado de recuperación en 180 días

En el caso de los certificados de vacunación “no se prevé una validez máxima, ya que dependerá de nuevas pruebas científicas sobre la duración de la protección de las diferentes vacunas”. El Reglamento se aplicará durante 12 meses a partir del 1 de julio de 2021 pero la CE presentará un informe al Parlamento Europeo y al Consejo tres meses antes de que finalice su aplicación

Fuentes

94 Comentarios

  • Hola! Pasé el COVID hace 6 meses y tengo solo una dosis de la vacuna y me gustaría saber que países piden que los viajeros tengan dos dosis aún haber pasado el COVID ya que tengo un viaje a Amsterdam en unas semanas. Gracias y saludos

  • Desde cuando se empiezan a contar los 14 días para que el certificado tenga validez. El mismo día de la última dosis o el día siguiente

  • Desde cuando se empiezan a contar los 14 días para que el certificado tenga validez. El mismo día de la última dosis o el día siguiente.

  • Buenos días, me gustaría saber cuándo empieza la validez de mi certificado si la última vacuna me la puse el 23 de Junio.
    Si es desde esa fecha y caduca a los nueve meses, o empieza a contar 14 días después. Gracias.

  • No encuentro información sobre quien está exento de vacunación por motivos médicos, como obtiene un certificado que le permita viajar, o que no limite sus movimientos, cuando es requerido en algunas circunstancias, como bares, hace poco. Supongo que el médico debería darle un certificado no? O se tiene que hacer cada vez un test de antigenos para demostrar que no tiene covid?

  • Hola viajamos de maldivas a España tenemos 1/1 por a ver pasado el covid , tendríamos que hacer pcr?

  • Hoy con certificado de vacunación completa, 1 dosis y pasar la enfermedad, me han denegado el acceso al avión de Iberia. ¿es el criterio tan aleatorio? Unos si pueden viajar y otros no??

  • Los queremos ir a Italia, mi hijo de 13 años ha pasado el Covid en julio, puede viajar? No se ha puesto ninguna vacuna.

  • Tienes que ponerte 3 mas para digievolucionar y ademas te daran el certificado oficial de entrenador Pokemon.

  • Este pasado 19/9/2021me pusieron la tercera para cuando se me refleja en el certificado covit

  • Tengo sólo una dosis por haber tenido covid, puedo viajar a Chile con solo una dosis

    • Tengo la misma duda, lo he pasado y entonces solo me han puesto una dosis, no sé si puedo viajar a Chile. A ver si alguien sabe qué hay que hacer.

  • Hola, ¿es posible viajar fuera de la UE, si se ha pasado el Covid y solo se ha recibido una dosis?
    Si no es posible, ¿qué debo hacer para recibir la segunda dosis?

  • Hola, yo el día que viajo cumplo los 14 días eso quiere decir que si puedo tener mi certificado y ir sin pcr?

  • Hola buenas tardes. Tengo la vacuna fayser, y he pasado el covid,, se puede viajar Madrid Rumanía.

  • tengo la 1 vacuna y la 2 me la ponen el 27/8/21 tengo viaje para el 7/9/21,me faltaría 3 días para cumplir los14 días,para completar la vacuna, podría viajar con el certificado covid aumqe me falte 3dias

    • tengo la misma duda, has conseguido respuesta? yo viajo pocos días desoués de mi segunda dosis y aunque para salir tendría que hacerme prueba para volver me faltaría 1 día

  • Hola, mi caso es que viajo a Ibiza el día 22/08/21 y tengo las dos dosis puestas (la segunda con fecha 09/08/21), no sé si ese mismo día de la vacuna cuenta para hacerse efectivos los 14 días y completar la pauta. En caso de que cuente sería el mismo día 22/08 cuando cojo el vuelo el que cumple el proceso. Muchas gracias.

    • Buenas viajo mañana y perdi la tarjeta sanitaria sabes si hace falta el certificado para viajar a ibiza?

    • Hola, buscando información he encontrado tu pregunta. Me encuentro en una situacion similar a la tuya. Que ocurrio ? Agradeceria la respuesta, porque ya no se donde preguntar. Gracias

  • Buenas, en mi caso solo me han puesto una dosis de Pfzer y me han considerado con pauta completa, al tener un test de anticuerpos positivo con 6 meses anteriores a la administración de la vacuna, este test aparece en tarjeta sanitar. En estos casos ¿tengo algun problema para viajar por europa, se considera que estoy vacunado?

    Saludos

  • buenas quiero saver cuanto tarda en aparecer la segunda dosis en el certificado ya que me la ponen el jueves y en esa semana o la otra me toca viajar fuera tendre algun problema

  • buenas quiero saver cuanto tarda en aparecer la segunda dosis en el certificado ya k me la ponen el jueves y en esa semana o la otra me toca viajar fuera tendre algun problema

  • Me he puesto la primera dosis de la vacuna y he estado hospitalizada durante 4 días, con neumonía y fiebre muy alta, había cogido el COVID en Abril 2020 sin apenas efectos, y esto está por matarme.No repito con la segunda dosis.

    • bueno igual no te la podias poner porque si ya lo has pasado es solo una dosis, saludos andrea.

  • Me vacuné de la primera dosis y posteriormente di positivo en COVID, estando incluso ingresada en el hospital por este motivo.
    Como el positivo fue con test de antígenos no puedo obtener el certificado COVID de haber pasado la envío enfermedad.
    La decisión sobre realizar test de antígenos o PCR no fue mío. No entiendo por qué un positivo por test de antígenos no es válido para obtener certificado. En mi caso claramente era positiva en COVID.
    Es una discriminación para todas las personas que por una decisión sanitaria sobre el tipo de prueba a realizar que no elegimos, no podamos obtener el certificado.
    Es incomprensible.
    ¿Qué motivación hay? ¿Por qué no se puede obtener el certificado con prueba de antígenos?

    • Ni una PCR ni un antígeno sirve, tienes que hacete una serología que está certifica que tienes anticuerpos

  • Viajamos a Italia, Roma, el 16 de Agosto y tenemos una duda sobre la validez del Certificado COVID Digital de la UE.

    Los tres hemos sacado el Certificado pero en el caso del niño habrán transcurrido 12 días desde la total vacunación (desde la segunda dosis) y en algún sitio leímos que deben pasar 14 desde entonces.

    El Certificado COVID Digital de la UE lo tenemos ya, expedido por la CAV. y hemos rellenado el EU Digital Passenger Locator Form (dPLF)

    • Hola, que ocurrio al final? Agradeceria respuesta .Estoy en situación parecida, con 13dias .gracias

  • Me contagie entre medias de la vacunación ya que me vacuné el 23 de Julio de 2021 y di positivo el día 29 de Julio, la segunda dosis supuestamente me la ponen el día 13 de Agosto pero al haber pasado el Covid entre medias dicen que te tienes que esperar 6 meses. ¿Alguien sabe si me la puedo poner antes de los 6 meses? Ya que tengo un vuelo en Diciembre a Londres y piden doble vacunación

    • No se puede antes de 3 meses, 6 es el recomendado

  • Puede una Naviera impedir viajar en su crucero teniendo el certificado digital covid con una sola dosis, por haber pasado el coranavirus?

    • El certificado covid incluye si has pasado la enfermedad aunque no tengas ninguna dosis

  • Mi hija menor de edad, le ponen la primera dosis de la vacuna el día 12 de agosto y el 13 sale de crucero por Europa, ¿valdría y se podría sacar el certificado europeo?

  • Mi hija menor de edad, le ponen la primera dosis de la vacuna el día 12 de agosto y el 13 sale de crucero por Europa, ¿valdría y se podría sacar el certificado europeo de vacunacion?

  • Donde tengo que solicitar certificado covid para viajar,estoy con las dos pautas de vacunación.

  • Hola ?quisiera saber si tengo solo una dosis de Pfizer y me he contagiado,cuanto tiempo tiene que pasar hasta poder viajar?

  • Mis hijas han sido positivas después de ponerse la primera dosis. Evidentemente no se han puesto la segunda. ¿Sirve el certificado de una dosis como "pasaporte" para Baleares?

  • Tengo puesta la primera y única dosis de la vacuna porque ya lo pasé. Vuelo en unos días a Mallorca pero no pasan los 14 días, es necesario hacerme una prueba para volar a Mallorca?

    • Conseguiste respuesta a esto? a mí también me interesa

    • Yo también vuelo a Mallorca y lo acabo de pasar, lo que doy positiva falsa, nose que hacer

  • Tuve Covid en Colombia hace más de un año. Llegué a España y recibí el mensaje para poner la Vacuna 2 dosis. Al llegar al sitio de Vacunación comenté que había pasado el Covid y me dijeron que sólo me.pondrian una dosis..El problema es que al solicitar en Cerificado sólo me aparece una dosis de 2. Y no como pauta completa. Que debo hacer? Gracias

  • En Barcelona no se están realizando PCR por saturación de servicio según el CAP, por lo que por mucho que tengas una dosis y hayas pasado el covid no puedes recibir el certificado de recuperación.

    En mi caso he solicitado pcr para la obtención del certificado habiendo cursado una baja y alta en seguridad social por covid y se me ha denegado.

    Somos muchos los que hemos pasado la enfermedad y no podemos obtener el certificado, teniendo que esperar 6 meses para la segunda dosis y denengandonos durante ese tiempo el certificado.

    • Yo me he puesto la 2 dosis a pesar de haberlo cogido hace 15 dias y he tenido fiebre alta pero solo ha sido 1 dia

  • Tengo la pauta completa (Dos dosis Pfeizer) y en Suecia me han dicho que el certifiado tiene una validez de tres meses. ¿De donde sacan esta normativa los suecos? ¿Tiene una validez el certificado de vacuna covid?

  • Hola me han puesto una sola dosis. P q yo pase el COVID me pusieron la moderna pero necesito viajar como o tengo el pasaporte COVID

    • Con haberlo pasado ya deberías tener el certificado

    • No te lo dan, no aparece en la aplicación de la seguridad social.

  • Tengo las 2 dosis de Pfizer la última el 31/12/2020 al rellenar el formulario para viajar a España me sale error al llamar por teléfono me comunican que no es válida la vacuna porque hace más de 6 meses que me las puse resido en Reino Unido y es donde me las he puesto

  • Hola, tengo la 1era dosis de Moderna y el 16/8 me toca la segunda. El día 23/8 me tengo que ir a Rumanía pero no tengo los 10 días después de la 2da dosis que me pides, solo 7. Tendría algún problema? Que puedo hacer? gracias

    • hola estoy en una situación similar, me puedes decir qué has hecho o qué ha pasado?
      gracias, yo me voy a francia 5 días después de mi segunda dosis....

  • Ayer me pusieron la 2 dosis pero hoy el certificado digital me sale 1/2 que puedo hacer ?viajo al extranjero la semana que viene me sirve el certificado que dan en papel gracias

  • Tengo las dos dosis pero el certificado covid pone 1 dosis

  • Un adolescente de 17 teniendo una dosis puede viajar por la unión uropea o necesita algo mas

  • Recibí la primera dosis y casi me mata, no podía respirar pulso acelerado y palpitaciones en el corazón. Me hicieron ya 3 diagnósticos diferentes que podía ser una alergia, que no, que solo era una inflamación... Y me tengo que hacer pruebas que ponen en riesgo mi vida, a lo que decidí que no voy a hacerme las pruebas y no me voy a dar la 2da dosis, ya que no saben que me pasa y no actuaron de la forma debida cuando a los 5 minutos de administrarme la dosis les dije que tenía el pulso a mil y me mandaron a casa, casi muero por el camino... En definitiva creo que el riesgo es mayor que el de coger el propio covid. Puedo pedir algun tipo de certificado? Ya que la primera dosis me la di y la segunda no porque se me complicó la primera.

    • Hola david,
      Estoy en el mismo caso pero com pericarditis tras la primera dosis.
      Conseguiste solución para obtener el certificado con una sola dosis? Gracias

    • Hola David,
      Estoy en la misma situación pero con pericarditis tras la primera dosis. No me pienso poner la segunda con esa reacción y totalmente de acuerdo contigo
      Finalmente conseguiste el certificado con una? Gracias

    • Yo he estado ingresada despues de la primera dosis con Neumonia

  • Hola, pasé COVID, y me han vacunado ahora 1/1. Aparece pauta completa, pero tengo que cumplir el requisito de los 14 días para poder volar? Solo ha pasado una semana y no sé si es válido. Gracias ?

  • ME HE BAJADO LA APP SALUD RESPONDE Y NO SALE NINGUNA OPSION PARA TENER EL CERTIFICADO COVID.YA TENGI LAS DOS DOCIS.ATTE PILAR

  • Hola mi hija ha pasado el COVID , pero debido a la situación actual no le hicieron PCR , solo antigenos , al salir positiva y estar considerada leve , a casa confinamiento y punto.
    Le han comentado que no se puede vacunar en seis meses , (ya tenia hora y la anulo) , no podra obtener certificado ? Como se soluciona ? Tiene la baja laboral por covid .
    Muchas gracias

    • Pues por ahora de ninguna manera porque hay mucha gente en esa situación y por desgracia si te detectaron covid en tu centro de salud mediante test de antígenos ahora no puedes obtener el certificado de recuperación ya que Europa exige PCR. Alguien debería responsabilizarse de este desaguisado. Somos un desastre absoluto

  • Es una vergüenza que si te hacen antígenos no puedas obtener el certificado de recuperación

  • Tengo un viaje para el día 29 de julio, me vacunaron el día 16 d este mismo mes. Ya que he pasado el covid se me administro una sola dosis. Mi pregunta es, es válido el certificado de vacunación ya que cumplo 14 días el mismo día de mi vuelo internacional? O si necesito una PCR?
    Gracias.

    • Hola
      Y como fue tu viaje?
      Tengo misma situación

  • A mi marido le pusieron la primera dosis de astrazeneca y como tuvo una reacción fuera de lo normal la segunda dosis ha sido de pfizer. Ademas entre 50 y 60 era eso lo que aconsejaba sanidad. pues al descargar el certificado covid le ponian solo la segunda de pfizer con 1/2 y la fecha de la ultima vacuna. hablo con sanidad y ahora le sale solo el de astrazeneca 1/2 y no aparece el de pfizer. tenemos que viajar y no sabemos que hacer. Pido ayuda.

  • PASE LA ENFERMEDAD EL 12 DE ABRIL Y QUIERO VIAJAR EL 3 DE OCTUBRE A BUDAPEST... QUÉ NECESITO Y COMO OBTENERLO???

  • Hola, yo recibo la 2ª dosis 5 días antes de viajar a un país que impone cuarentena obligatoria sin certificado de vacunación (2ª dosis debe ser 10 días antes). ¿Alguien sabe si puedo acortar la cuarentena a solo 5 días, ya que habrían pasado los 10 desde la 2ª dosis? Muchas gracias!!

  • Somos una familia de 5 miembros residimos en francia y tenemos todos excepto la pequeña de 4 añitos la primera dosis y queremos viajar a roses(cataluña) tendremos que hacernos pcr o con solo una dosis es posible??gracias
    P.d,no hemos pasado el covid y nuestra segunda dosis es en agosto que es cuando volveríamos de vacaciones

  • Lo primero, gracias por el post.

    ¿Pero qué pasa con las personas que hemos recibido la vacuna fuera de España? En la normativa del Certificado Europeo, en su punto 31, pone:

    Los Estados miembros también pueden expedir certificados de vacunación, previa solicitud, a personas que hayan sido vacunadas en un tercer país y aporten toda la información necesaria, incluidas pruebas fiables a tal efecto. Esto reviste una importancia particular para que las personas en cuestión puedan hacer uso de un certificado de vacunación interoperable y aceptado al ejercer su derecho a la libre circulación dentro de la Unión. Esto debe aplicarse en particular a los ciudadanos de la Unión y los miembros de sus familias vacunados en un tercer país para los que el sistema de salud de un Estado miembro permita la expedición de un certificado COVID digital de la UE y siempre que el Estado miembro haya recibido pruebas fiables de la vacunación. Los Estados miembros no deben estar obligados a expedir un certificado de vacunación cuando el uso de la vacuna contra la COVID-19 en cuestión no esté autorizado en su territorio. Los Estados miembros no están obligados a expedir certificados de vacunación en las oficinas consulares.

    Pues bien, nadie sabe nada de esto, ni siquiera cómo tramitarlo. He llamado al Ministerio de Sanidad, y me remite a la Conserjería de Madrid. Ellos dicen que no pueden meter la vacuna en el sistema y que no se puede emitir el certificado..

    ¿Alguien sabe algo al respecto? Gracias!

    • Hola Francisco, estoy en la misma situaclón y no obtengo respuesta alguna

  • Buenas tardes, me pusieron la astrazeneca los primeros días de marzo, en junio me tenian que poner la otra pero no fui a la cita. Ahora no sé cuándo me la van a poner porque no estoy en la franja de edad con lo cual no puedo pedir cita, en mi Centro de salud me piden un certificado de esa primera vacuna al que no tengo acceso ya que esa primera dosis me la pusieron en otro centro de salud ya que tenia un desplazamiento temporal por trabajo, en este centro de salud no me cojen el teléfono en todo el día, llamo al telefono de salud responde y me dicen que en mis datos no costa que me hayan vacunado. ENTONCES, QUÉ? ¿QUE PUEDO IR A CUALQUIER SITIO DE VACUNACION MASIVA Y ME PLANTAN LA PRIMERA VACUNA QUE TENGAN SIN SABER LO QUE ME HAN PUESTO ANTES? PORQUE SI NO HAY REGISTRO ...
    GRACIAS.

  • En mi caso me pusiron primera dosis de pzier y como tube efectos secundarios no me han querido poner la 2 dosis asin que en el certificado pone 1/2 dosis con la imposibilidad de viajar cuando yo no me he negado a ponerme la 2 dosis

  • Yo pongo mis datos y no me sale certificado alguno. Teoricamente tengo las dos inyecciones de la vacuna. Que habria que hacer para asegurarte de que te han vacunado correctamente y como obtener el certificdo?

  • Estamos igual que vosotros no hay manera , a nosotros nos sale El certificado con 1/1 en vez de 2/2, he llamado a un sin fin de tfnos he ido a dos centros de salud y nada es desesperante, yo también pido ayuda!!!!!!!

  • A nosotros nos pasa algo similar tenemos las dos dosis de astrazeneca y en el certificado nos ponen 1/1 con la fecha de la primera dosis , no lo entiendo , debería poner 2/2 , llevo toda la semana llamando , yendo a los sitios y nadie resuelve nada , es frustrante , que desesperacion!!!

    • Si dice 1/1 es que tienes la pauta completa, si te saliera 1/2 esta incompleta. Quieres decir que no tienes problema.

  • Qué gran artículo!!, copiar la página web del ministerio y decir que los extranjeros no nos pueden negar la validez, y que el problema no existe y bla, bla, bla

    A ver, el problema es que si has pasado el COVID, te ponen una sola dosis de una vacuna bidosis (obligatoriamente, sin otra opción) , en mi caso pfizer. Y luego en tu certificado de vacunación sale 1/2 incompleta...da igual que a la Consejería de Sanidad (Cataluña) le conste que pasé el COVID hace más de 6 meses, que le consta, ya que me puedo descargar las pruebas médicas en la misma app que el certificado, da igual...sale 1/2 incompleta, y con eso no te dejan entrar en ningún país.

    Encima, en mi caso, al ser más de 6 meses no puedo obtener el otro certificado. El de recuperación.

    Newtral...estáis negando un problema que sí existe, el problema no es que la norma diga que no tenemos derecho al certificado...el problema es que la app no está adaptada a esa norma, y es imposible obtener el dichoso certificado....Es como negar que las normas a veces no se aplican bien o no se cumplen..."no, si no hay violaciones, no ves que está prohibido...mira lo pone aquí, eso de que te han violado es un bulo..." maravilloso...

    Estamos miles de personas en un callejón sin salida, leyendo este artículo, buscando una solución como locos, y vosotros nos decís que lo nuestro es un bulo.

    Os lo pido por favor, informaos bien de cual es el problema, y luego informadnos a nosotros para solucionarlo. Este artículo ahora mismo no sirve absolutamente de nada...para esto ya me leo la norma directamente en el BOE.

    • Alberto, gracias.

      Gracias por explicar sin pelos en la lengua la situación con la que nos encontramos tantas personas y por decir las cosas por su nombre. Pedimos, por favor, una solución a este problema porque nos sentimos, en primer lugar, abandonados de la mano de Dios y segundo, indignados por la imposibilidad de viajar en condiciones equitativas al resto de la población vacunada y sin poder hacer nada al respecto.

      ¿Se supone que para viajar en septiembre deberé pagar dinero de mi cartera con algún test PCR o antígenos, habiendo pasado el COVID-19 y en consecuencia habiendo sido vacunada de 1 sola dosi (sin alternativa, obedecemos y hacemos lo que nos indican), cuando otras personas estarán vacunadas de dos dosis sin haber pasado el virus y que podrán viajar sin problema?

      Esto no es justo ni tiene razón ni justificación alguna.

    • Lo mismo... En mi caso a parte de que no conseguía vacuna ni por colectivo esencial ni por edad porque "creo" me contaba 6 meses desde el último PCR positivo que me hicieron, no desde el inicio de la infección ni desde el primer PCR positivo (me hicieron varios por colectivo esencial, a saber cuándo fui negativo lo siguiente fue serología anticuerpos)... Y sin conseguir saber por qué ni CAP ni 061 y trato en fin, mejor no explico, surrealista... Cuando ya consigo por la app, hasta dos veces anulo cita porque me salía la Janssen y a tropecientos km y claro una con sensibilidad y consciencia colectiva...esa no me toca debe ser puesta a colectivos vulnerables o que no hayan pasado por la enfermedad... Me siento gilipollas... Me pongo este lunes 12 julio la primera de Moderna a 70km (tengo las posibilidades para desplazarme otras personas no, está la cosa cómo está, es lo que hay, afortunada que la recibo) y mientras me la ponen, qué buen momento, ya me advierten de estos problemas y me plantean opciones que ni lxs administrativxs allí presentes, ni mi médico sustituto ni el sistema saben resolver...en serio no se puede hacer un click! Un modificar/actualizar datos correctos???.. Osea que ojalá te llegue la cita para una segunda dosis? Y si no te llega? Te quedas con 1/2 y sin que conste que ya pasaste la enfermedad (espero y deseo que una y sola vez)... Pues entre esto y los 8 meses que llevo de covid persistente no reconocido ni tratado como debería, aguantando, que me reincorporé a trabajar por valores sin haberlo tenido que hacer porque estaba bajo mínimos, con el trato que he recibido por parte algunxs profesionales de salud, del sistema que invisibiliza o niega que esto es real, esto tampoco es bulo, y que algunxs necesitamos seguimiento/tratamiento específico más allá de si pasé o no por planta y por UCI, porque entre otras cosas aguanté demás para no llegar a ingreso con la necesidad que había de todo, no, no lo tuve leve y no digo más.... Lo siguiente es que vaya a poner quejas a catsalut, al Síndic, etc lástima que ni tengo ese carácter, que ni me encuentro bien para hacerlo, que me bloquea la impotencia y la indefensión que siento y que por mi profesión empatizo demasiado con la complejidad de la situación actual..
      Obvio...en mi caso, esperable, todos los efectos posibles y fuertes de la vacuna desde el mismo dia... ?...si lo llego a saber me pongo la monodosis egoístamente y al menos dos problemas menos. Saludos y energía para todxs, espero recuperar la fortaleza para movilizarme por mi y por mis derechos como lo hago por las personas usuarixs que acompaño...sola, hoy por hoy, no puedo, toca sumar con otrxs

    • Alberto pero en el momento de vacunarte sanidad te tuvo que haber entregado un documento que dice pauta completa con todos tus datos si presentas ese documento con El certificado no tendrías problema para viajar supongo, en mi caso es igual pase el covid pero mi certificado dice 1/1

  • Buenos dias,

    Yo estoy igual que Eloy me vacunaron tambien el dia 22 y anteriormente ya habia pasado el covid y tengo prueba serologica diciendo que tengo anticuerpos ..... total que
    si me descargo el certificado me pone 1/2 dosis y en ningún sitio pone pauta completa.

    Alguien esta igual?
    Alguien ha solucionado esto?

    • Buenos dias, a mi ya me pone 1/1. Llama al servicio de salud y reclama que te lo modifiquen

    • Yo estoy en la misma situación, lo has solucionado ya?

    • MRosa y Tomás, yo he escrito a mi servicio de Salud en Aragón y me han contestado que según todo lo que les había expuesto, lamentan que no puedan solucionar y expedir mi Certificado Covid (una vacuna y prueba positiva de Covid con antígenos). La única solución que me han dado para pasar la frontera a Francia es que me haga un PCR 24 horas antes de mi entrada... También me explican lo siguiente:
      - que la pauta completa de vacunación la tendré cuando me vacune de la segunda dosis dentro de seis meses (ahora tengo 1/2).
      - que no me puedo sacar el certificado de recuperación por dar positivo a través de una prueba de antígenos que me hicieron en urgencias.
      - que depende de Europa.
      Haré una reclamación formal porque no entiendo que con una primera vacuna (8/3/21), cuya segunda dosis la tenía el 17/5 pero como era de AstraZeneca la suspendieron, y una enfermedad de Covid-19 con neumonía (29/5/21) de la que estuve aislada 21 días, no se me dé el certificado Covid de la UE.
      Esta situación injusta de tener que volver a hacerme un PCR y pagarlo después de haber pasado el Covid me está generando inquietud y desánimo.
      Siento que podían haber añadido una cuarta pestaña para sacarse el certificado las personas que tenemos puesta una vacuna y nos diagnosticaron Covid con la prueba de antígenos.
      En fin, que reclamaré y os animo también a ello para que por lo menos le conste al Salud.
      Un saludo,
      Mamen.

    • MRosa, ¿cual es el teléfono de servicio de salud?, ¿me puedes ayudar con la info por favor?, tengo que viajar dentro de poco y tengo este problema :(

    • Vuelvo a escribir porque desde hace dos días en Aragón, se emite un certificado propio de recuperación para las personas que hemos sido diagnosticadas con test de antígenos. No es el europeo pero nos permite acreditar haber pasado el Covid y así disponemos de un documento válido. Pero hace diez días, pasar a Francia me tuve que hacer un test de antígenos en España 24h. antes como máximo de pasar la frontera y a las 48h. otro en Francia para entrar en un sitio público... Por si le sirve a alguien.

  • Hola. A mí me vacunaron el día 22 de Junio y demostré mediante prueba serologica que había pasado la enfermedad y me dijeron que entonces solo me ponían una dosis de Pfizer. A día de hoy si me descargo el certificado me pone 1/2 dosis y en ningún sitio pone pauta completa. Que tengo que hacer?

    • Buenos días Eloy,

      Yo estoy igual que tu, yo pase el virus y como tenia la prueba serológica que decía que tenia anticuerpos me han puesto solo una dosis de Pfizer.
      En mi certificado pone igual que tu 1/2 .....
      Entiendo que esto no es correcto, si te enteras de algo por favor comentalo por aqui.

      Gracias

  • Es imposible descargar el certificado Covid. Llevamos intentado toda la semana de 05 de julio un montón de personas con las 2 dosis de vacuna.y Es IMPOSIBLE!! Me podeis ayudar por favor??

    • Dirígete a un sitio autorizado donde te lo entregan personalmente, aquí en Madrid hay varios sitios yo fui y me lo han dado sin problema eso si tienes que sacar cita primero

  • —Mi caso... Quiero viajar al extranjero, necesito el Certificado de Vacunación Digital, también creo sirve en papel... Y aquí empieza mi odisea "digital". Necesito tener la Tarjeta Sanitaria de la Comunidad, bien... Me la descargo en el móvil, pero hay que activarla, llamando al teléfono 900 tal y tal y tal, llamo sale un contestador : Si quiere tal, marque cual, si quiere no sé qué, marque cual, ¡coño! si lo que quiero es la opción 6 y cuando lo marco ya se ha terminado el tiempo de conexión y vuelta a empezar, esta vez ya adiestrado marco el numero de marras y la extensión directamente, por fin se pone una voz humana, me empieza a pedir la CIPA de mi tarjeta sanitaria, el DNI, mi fecha de nacimiento, el lugar de residencia, calle, número, distrito postal ciudad y sólo faltaba pedirme el número de zapato que calzo, y si me hubiera pedido el número de cuenta del banco hasta me hubiera parecido normal... Total para decirme que me enviarían un código QR, que servidor (octogenario) de esto ni flores, por cierto han pasado más de seis días y sigo sin recibir el susodicho código. Llamo por segunda y tercera vez y por fin como resultado me dice la amble funcionaria, que lo mejor es acudir personalmente a una Sucursal de la Seguridad Social, como si esto fuera una novedad, ya me había informado en mi Centro de Salud y me habían remitido de Herodes a Pilatos... Me decido a ir a un Centro habilitado para estos asuntos, y después de una cola apocalíptica, me dan cita para después de ocho días. Y total, que sigo sin mi ansiado código QR y espero, con poca fe debo decir, obtenerlo el día de mi cita. Y empiezo a preguntarme en mi cejijunto cerebro: ¿No dicen que estamos en la Era Digital, que todo funciona a la velocidad de la luz, que pese a la llamada "Brecha Digital" a la que me sumo, todo va sobre ruedas y que si tal que si cual y bla, bla, bla...? Acabo diciendo para mis entresijos: ¡Vayan ustedes a la mierda! Eso sí sin mi Certificado de Vacunación pese a estar vacunado de ambas dosis hace ya dos meses... (Madrid 10 de julio de 2021)