En qué consiste el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea que ha activado Interior para la dana

Mecanismo Protección Civil UE dana
EFE/ Biel Aliño
Tiempo de lectura: 2 min

El Ministerio del Interior, a petición de la Generalitat Valencia, ha activado el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea (UE) –UCPM, por sus siglas en inglés– para intervenir en las comarcas valencianas afectadas por la dana. 

Publicidad
  • La Comisión Europea ofreció a España este mecanismo el pasado 30 de octubre, cuando se activó el sistema Copérnico para coordinar los rescates de la dana.

Peticiones de Interior. España ha solicitado a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE un total de 100 equipos de bombeo de alta capacidad y 50 expertos de asistencia técnica y apoyo para que acudan a las zonas afectadas por la dana. También medios para la limpieza, recuperación y tratamiento de residuos como contenedores de obra, camiones volquetes, vehículos barredoras, mini retroexcavadoras, camiones motobombas, grúas y plataformas. 

Qué es el UCPM. Creado en 2001, el Mecanismo de Protección Civil de la UE tiene como objetivo reforzar la cooperación entre los Estados miembros de la Unión, mejorar la prevención, la preparación y conseguir una respuesta conjunta “más contundente y coherente” ante catástrofes, explican desde la Comisión. Para ello, se movilizan medios y profesionales expertos en protección civil. 

  • En estos 23 años ha respondido a más de 600 solicitudes de asistencia dentro y fuera de la Unión.
  • Además de los países de la UE, participan Albania, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Macedonia del Norte, Moldavia, Montenegro, Noruega, Serbia, Turquía y Ucrania, aunque la UCPM puede actuar en cualquier parte del mundo. 
Publicidad

Cómo funciona. Cuando el Mecanismo recibe una solicitud de asistencia, el Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias (CECRE) moviliza los medios o los expertos oportunos con un “rápido despliegue”. Los países que participan pueden asignar recursos nacionales de respuesta de emergencia a la Reserva Europea de Protección Civil.

  • En España se activó por primera vez el sistema europeo de colaboración frente a las emergencias –predecesor del actual UCPM– en 2009, cuando se solicitaron medios aéreos y brigadas forestales para hacer frente a una oleada de incendios forestales. 
  • También se activó durante la pandemia del covid para recibir envíos de mascarillas o para evacuar ciudadanos españoles desde distintos países sudamericanos.
Fuentes
  • Ministerio del Interior
  • Comisión Europea
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.