España no participará en el festival de Eurovisión si Israel forma parte del evento. Esta es la decisión que ha tomado el Consejo de Administración de RTVE, la emisora pública nacional española miembro de la Unión Europea de Radiodifusión (EBU), organizadora del festival.
- Sin embargo, RTVE aún no ha aclarado si también retiraría su financiación al festival. Esta decisión se tomará tras la asamblea de la EBU en diciembre, como explica RTVE a Newtral.es.
- En cualquier caso, la cadena advierte que esta decisión no afectaría al Benidorm Fest, del que sale elegido el representante español en Eurovisión, ya que es un festival con “identidad propia”.
Cómo se organiza Eurovisión. El festival de Eurovisión está organizado por la EBU, compuesta por 68 emisoras europeas, en conjunto con la emisora pública nacional del país anfitrión que, en la próxima edición, será Austria, como indica la página web del festival.
Financiación de Eurovisión. El Festival de Eurovisión tiene diferentes fuentes de financiación, según se detalla en su web.
- Contribuciones de las emisoras públicas nacionales de cada país participante. El importe de las cuotas varía según el país debido a que se basa en el principio de solidaridad: los más ricos pagan más.
- Aportación de la emisora del país anfitrión, que depende de sus recursos.
- La ciudad que alberga el festival también realiza una contribución financiera.
- Ingresos comerciales a través de acuerdos de patrocinio, entradas, televoto o merchandising.
Cómo se distribuye el presupuesto de Eurovisión. El 90% de los fondos se destinan a la producción televisiva y a la organización de eventos. El 5% representa el presupuesto del equipo de la EBU y sus socios, mientras que el monto restante se devuelve a las emisoras participantes, como indica la organización.
Falta de transparencia. Conocer el dinero que aporta cada país al festival depende de la voluntad de cada uno de hacer públicos los detalles financieros o no. Por ejemplo, el portal alemán Eurovision.de revela que Alemania aportó a la EBU 451.216 euros en 2025.
- La misma página señala que en 2023 España aportó 347.700 euros en cuotas para la EBU y que el gasto total español para financiar el festival dicho año fue de 733.000 euros.
Cuánto dinero ha aportado España. De acuerdo con la información obtenida por Newtral.es a través de la ley de transparencia, RTVE ha aportado una media de 288.844 euros al año en cuotas a la EBU entre 2015 y 2021.
Big Five. España forma parte de los llamados Big Five de Eurovisión, los cinco mayores contribuyentes al festival, junto a Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, como los cataloga la propia organización. Esto significa que son los cinco países que “mayor contribución financiera” proporcionan al festival.
- RTVE
- Unión Europea de Radiodifusión
- Eurovisión
Ese festival es basura pura y dura. Es un pseudoevento machacón para intentar crear un interés en un tipo de pseudomúsica, chillona, vulgar y repugnante, sin melodía, sin armonía, sin nada de valor; sobre todo por lo que respecta a lo que Expaña presenta en los últimos años. La audiencia debe ser residual ya. Es un buen pretexto al menos para desentendernos de algo que repugna a cualquiera con gusto musical o con educación músical. Esa canallada antiestética sólo sirve para promocionar la fealdad más soez; con lo que es probable que los suciatistas y los sorosianos no renuencien al final a ella para proseguir con su tenaz labor de degradación de la población hacia su subhumanización estatista, dirigista y esclavizadora a la postre.
La Audiencia es lider en España siendo el programa no deportivo más visto del año, y todos los años
Sabemos que en España hay mucha gentuza pero habría que ver qué datos son esos y de dónde los habrían sacado.
Estaba leyendo tu comentario pero al leer lo de la audiencia me he dado cuenta que uno no puede fiarse de tus palabras, siempre es líder en España, e incluso en varios países supera el 80% de share.
A saber cómo lo han "calculado". Por cierto, eso del "share" es un anglicismo repugnante.